Lugar
Centro Yogaldía
C/ Arganda,18
MadridDuración
20 horas
Plazas
30 personas
Fecha
15, 16 y 17 de marzo de 2024
Horario de 9:00 – 13:30 y de 15:00 a 18:30 (viernes y sábado)
Horario de 9 a 13:30 y de 15:00 a 17:00 (domingo)Modalidad
Presencial
“Los terapeutas craneosacrales hacemos una contribución única al tratamiento del trauma”
Cada vez oigo a más terapeutas craneosacrales decir que están especializados en el tratamiento del trauma.
En los últimos treinta años, más o menos, se ha producido una revolución en la comprensión de la neurobiología del trauma que ha dado lugar a nuevas y potentes metodologías de tratamiento. Los pioneros se ciñen a la afirmación esencial de Peter Levine: “El trauma se trata en el cuerpo, no en la mente”.
Ahí es donde entramos nosotros. Una de las principales características de la fisiología del trauma es la desregulación autonómica. Todo lo que controla el sistema nervioso central se descontrola: el sueño, la digestión, la regulación de la temperatura, la respuesta inmunitaria, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el suministro de oxígeno suficiente al cerebro para mantener la atención y la función cognitiva
Gracias a nuestra extraordinaria capacidad de palpación, podemos detectar alteraciones funcionales en los principales centros autonómicos, como el plexo cardíaco o los ganglios prevertebrales, el crucial nervio Vago y el tronco encefálico. Y con nuestro toque terapéutico podemos restaurar la función respiratoria primaria en estos tejidos neurales. Con el tacto estamos curando el trauma de abajo arriba, del cuerpo al cerebro, a lo largo de los ejes intestino-cerebro y corazón-cerebro. Y deberíamos estar gritando a los cuatro vientos nuestra competencia distintiva y por qué la terapia craneosacral facilita la recuperación del trauma. Se trata de lo que hacemos que otras terapias no hacen.

Agradecimientos de Franklyn Sills para Katherine Ukleja de su libro “Biodinámica Craneosacral”:
Katherine siempre ha conseguido hacerme tomar tierra cuando mis reflexiones iban más allá de mi experiencia clínica.
Mi interés en la salud y la curación vienen de cuando tenía 20 años y me fascinaba la capacidad de ciertas personas para sobrevivir en circunstancias extraordinarias y superar enfermedades, diremos “incurables”. Quería saber cómo pasaba y en qué momento se convertían en supervivientes. Tres décadas después, siento que la Terapia Biodinámica Craneosacral contiene algunas de las respuestas y arroja luz sobre nuestros profundos recursos y las fuerzas naturales que operan durante toda la vida y mantienen una salud óptima.
Inscripción
Plazas limitadas
- Rellena el formulario para reservar tu plaza
- Te informaremos de los pasos a seguir
- Plazas asignadas por riguroso orden de inscripción
Curso organizado por Marea Larga®